Tras un breve lapso de calma político debido a las festividades de Semana Santa, el Gobierno se prepara para reanudar las negociaciones en torno al Pacto del 25 de Mayo. Este acuerdo, impulsado por el presidente Javier Milei, se encuentra ligado a dos componentes fundamentales. Uno es la Ley de Bases y el otro es una iniciativa fiscal. Ambos son considerados como un «preacuerdo» que podría abrir las puertas al mencionado pacto nacional en Córdoba.

A un mes de la convocatoria realizada el 1 de marzo, el Gobierno ya ha presentado los borradores de las dos iniciativas que busca sancionar el Congreso, como requisito esencial para concretar el gran acuerdo nacional. Según un cronograma tentativo, se espera que el tratamiento de estos proyectos comience en la Cámara de Diputados el 17 de abril. Y con miras a su sanción hacia la primera mitad de mayo.

En este contexto, la Casa Rosada ha mantenido reuniones con los bloques «amigables» en el Congreso, incluyendo a la UCR, PRO y Hacemos Coalición Federal. Uno de los principales puntos de discusión ha sido la Ley de Bases, específicamente en relación a la fórmula jubilatoria. Aspecto que fue resuelto, por ahora, con un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para evitar obstáculos en la discusión legislativa.

El próximo hito en las negociaciones será una reunión entre la Casa Rosada y los diez gobernadores de Juntos por el Cambio, programada para la próxima semana. Esta reunión se presenta como un paso clave para abordar los aspectos fiscales incluidos en el proyecto de «Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes».

Puntos más difíciles para el Gobierno

Uno de los puntos más álgidos en estas discusiones es la reposición de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, ahora denominado como «Impuesto a los Ingresos». Si bien algunos gobernadores del norte del país están de acuerdo con esta medida, existen resistencias en regiones como la Patagonia. Ya que el impacto del impuesto es mayor debido a los sueldos más elevados y el costo de vida.

La negociación también contempla otros aspectos, como la reactivación de obras públicas en regiones que han manifestado su necesidad en este sentido. La semana próxima se espera que estos temas sean abordados con mayor profundidad en busca de consensos. Unos que permitan avanzar en la agenda legislativa y en la concreción del Pacto del 25 de Mayo.