Con el inicio del nuevo año, muchos argentinos están planificando sus vacaciones, explorando feriados y organizando viajes al exterior. Para quienes tienen en mente realizar compras en el extranjero, es esencial conocer las reglas establecidas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Gracias a las diferencias de precios en sectores como tecnología y vestimenta, viajar al exterior representa una oportunidad para adquirir productos a menores costos. Sin embargo, es imprescindible estar informado sobre las restricciones vigentes, ya que existen bienes cuyo ingreso al país está estrictamente prohibido, según el Gobierno nacional.

Al regresar al país, los pasajeros deben pasar por controles aduaneros donde se verifica que sus equipajes no contengan artículos prohibidos. Entre estos se encuentran armas y explosivos, salvo autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC); sustancias estupefacientes; objetos con valor arqueológico o cultural; y mercaderías destinadas al comercio o actividades industriales.

Qué se puede ingresar sin pagar impuestos

Según las disposiciones de la ARCA, algunos bienes pueden ingresarse sin abonar tributos, siempre que sean para uso personal. Esto incluye un teléfono móvil y una notebook o tablet por persona, además de prendas de vestir y efectos personales que hayan sido declarados antes de la salida del país.

El límite para ingresar bienes libres de impuestos depende del medio de transporte y la edad del pasajero. En transporte aéreo o marítimo, se permite hasta 500 dólares por persona, más una franquicia adicional de igual valor para compras en free shops. Mientras que para menores de 16 años, el tope es de 250 dólares. En transporte terrestre o fluvial, se permite un máximo de 300 dólares por persona, con una franquicia extra válida únicamente en Puerto Iguazú. Y los menores de 16 años tienen un límite de 150 dólares.