Guillermo Francos afirmó que «Milei cree que para derrotar a Cristina hay que hacerlo en las elecciones»
En un giro contundente en la política argentina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró la postura del Gobierno de rechazar el proyecto de ley Ficha Limpia en el Parlamento. Además, afirmó que el presidente Javier Milei está determinado a «derrotar» a Cristina Kirchner exclusivamente a través de las elecciones, dejando claro el enfoque estratégico de su administración para enfrentar al kirchnerismo. «Javier Milei cree que para derrotar al kirchnerismo y a Cristina Kirchner hay que hacerlo en las elecciones».
A pesar de esta firme postura, Francos reconoció la creciente preocupación pública sobre la corrupción en Argentina. «La Argentina viene sufriendo hechos muy grandes de corrupción y hay mucha gente que quiere ponerle un límite a eso», comentó. Este reconocimiento refleja una dualidad en la estrategia del Gobierno: por un lado, rechazan una legislación que consideran políticamente motivada, y por otro, reconocen la necesidad de combatir la corrupción que aqueja al país.
Críticas al proyecto Ficha Limpia
Francos argumentó que algunos sectores políticos consideran que la ley Ficha Limpia no es un mecanismo para combatir la corrupción. Y es se podría utilizar con fines políticos o generar proscripciones injustificadas. «Hay algunos que piensan que esa ley no es buena como mecanismo, porque puede dar lugar a utilización política o generar proscripciones», afirmó el titular de Gabinete. Estas críticas reflejan una preocupación sobre la potencial instrumentalización de leyes anticorrupción para eliminar a adversarios políticos más que para erradicar prácticas corruptas.
El funcionario también planteó una reflexión sobre las consecuencias electorales de mantener a figuras políticamente contaminadas en el poder. «Si un sector político pone a alguien que fue condenada, se presenta a elecciones y gana, quiere decir que el pueblo prefiere tener al frente a una persona corrupta», señaló Francos. Esta declaración subraya la importancia de la voluntad popular en la legitimación de los líderes políticos y la necesidad de que las elecciones reflejen verdaderamente las preferencias del electorado.
Próximos pasos del Gobierno
Francos también adelantó que el Gobierno tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias en diciembre para abordar temas pendientes, incluyendo el presupuesto para 2025, que hasta el momento no ha alcanzado un acuerdo. «La iniciativa del Gobierno de llamar a sesiones extraordinarias en diciembre e indicó que por el Presupuesto 2025 todavía no han llegado a un acuerdo», afirmó. Esta situación sugiere una agenda parlamentaria intensificada en los próximos meses, con el objetivo de consolidar las políticas económicas y fiscales que definan el rumbo de la Argentina en el próximo año.