El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, brindará hoy su primer informe de gestión en el Senado de la Nación. El funcionario responderá una extensa lista de preguntas sobre su documento de balances que supera las mil páginas. La exposición comenzará a las 11. La misma se da en medio de la convocatoria por la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Los proyectos aún son motivo de debate en el plenario de comisiones de la Cámara Alta. 

Posse recibió un cuestionario por escrito y mantuvo un encuentro con la vicepresidenta Victoria Villarruel, para diagramar la exposición. El informe del jefe de Gabinete contiene 1286 preguntas con sus respectivas respuestas, explayadas en unas 1131 páginas. Es la primera vez que Posse expone desde la asunción de Javier Milei. Se esperan distintos cuestionamientos de la oposición por recortes presupuestarios a las provincias y las políticas económicas del Gobierno.

También habrá interrogantes referidos al cierre de rutas aéreas, balances y transferencias de Aerolíneas Argentinas; cantidad de empleados en la gestión estatal; acuerdos comerciales internacionales y consultas sobre ajustes en el Fondo de Incentivo Docente y en el PAMI; entre otros. Por otro lado, los senadores redactaron preguntas concretas en relación a la salud pública, la situación epidemiológica del Covid, cantidad de vacunas disponibles y la campaña contra el dengue. Respecto a temas económicos, en las últimas horas, Posse se refirió puntualmente a la dolarización. El funcionario manifestó que “no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”. Se espera que el Jefe de ministros amplíe la información en este tema.

Fuentes del Senado sostienen que mañana jueves se podría tomar alguna deliberación respecto al futuro de la ley Bases y el Paquete Fiscal. Luego de retomar el debate en las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales, las esperanzas del oficialismo se diluyen y apuestan a que el proyecto regrese a Diputados con los cambios solicitados por la oposición dialoguista. De acuerdo al avance de los proyectos, el Gobierno analiza la proximidad de las fechas establecidas para el Pacto de Mayo y no descarta postergarlo.