Los cambios reglamentarios que se acercan al fútbol mundial, propuestos por la IFAB
Antes de que finalizara el 2024, la International Football Association Board (IFAB) llevó a cabo su última reunión del año en Londres, Inglaterra, donde se discutieron algunos de los puntos que más inquietan a los protagonistas y directivos del deporte que más vende y recauda. En dicha junta directiva, los tópicos principales fueron el uso de la tecnología y la excesiva pérdida de tiempo de juego neto. Y una vez concluido el debate, se podría señalar que aumentaron las chances para avanzar, tal vez en medio de la temporada 2025, con los respectivos proyectos de cambios reglamentarios en el fútbol.
Por un lado, la cúpula de la IFAB dio otro paso más hacia la implementación definitiva del sistema de revisión en video (FVS), el cual se activa por pedido de los entrenadores y no por la iniciativa que normalmente nace de una cabina compuesta por árbitros. De esta manera, la organización arbitral pone sobre la mesa una alternativa más económica al VAR tradicional, permitiendo que más ligas y torneos (en su mayoría, los de menor presupuesto) tengan acceso a esta tecnología.
Por otro lado, en cuanto a la búsqueda de lograr una mayor dinámica en el fútbol, la IFAB pretende profundizar con dos medidas; una conocida pero poco severa y otra que volvería a entrar con dureza a las capacitaciones arbitrales. La primera se refiere a la «Zona de capitanes», la cual busca delimitar un área específica para que los capitanes hablen con el árbitro, evitando aglomeraciones y facilitando una comunicación más ordenada y respetuosa. La segunda apunta a combatir las demoras de los arqueros, para lo cual se proponen reglas más estrictas, con un conteo de ocho segundos. En este caso, la propuesta es que el árbitro cuente con su mano hasta llegar a cero, y las sanciones irían desde un tiro de esquina o la reanudación desde los laterales.
Por último, buscando mejorar la velocidad de resolución y la comprensión de las decisiones que los árbitros toman luego de una revisión en el VAR, tanto por parte de los espectadores en las tribunas como de los futbolistas en el campo de juego, la IFAB trabaja en tres medidas:
• Anuncios en vivo sobre decisiones del VAR: se implementarán anuncios en directo para explicar al público las decisiones tomadas por el VAR, mejorando la transparencia y comprensión del juego. La FIFA ya dio el ejemplo en torneos como la Copa Intercontinental y distintas federaciones lo emplearon en instancias decisivas, pero esta medida se generalizaría para el fútbol mundial.
• Tecnología semiautomatizada para el fuera de juego: se está desarrollando una tecnología más precisa y rápida para detectar los fuera de juego, reduciendo errores y mejorando la eficiencia del arbitraje. Pocas competencias cuentan con esta herramienta, pero servirá para no demorar en la toma de decisiones.
• Cámaras corporales para árbitros: esta propuesta permitiría grabar las perspectivas de los árbitros en situaciones pero no afectaría al juego en tiempo real, sino que servirá para reunir material de estudio para el arbitraje.