Banco Central: objetivos y planes sobre el dólar, cepo y la inflación para el 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó su informe anual sobre los Objetivos y Planes para 2025, en cumplimiento del artículo 42 de su Carta Orgánica. Este documento traza las estrategias a seguir en los ámbitos monetario, cambiario, financiero y crediticio, con el objetivo de consolidar la estabilización macroeconómica, reducir la inflación y modernizar el sistema financiero.
Entre las políticas destacadas, se encuentran la flexibilización del tipo de cambio, la eliminación progresiva de controles cambiarios y la implementación de nuevos instrumentos para fomentar la interoperabilidad en los pagos. A continuación, los diez principales objetivos del BCRA para 2025.
1. Reducción de la inflación y control de la liquidez
La entidad prioriza la consolidación de la baja inflacionaria mediante un control estricto de los agregados monetarios y un fortalecimiento de la demanda de dinero. Según el informe, “la economía continuará saliendo de la situación de exceso de liquidez en pesos”, con un enfoque en políticas monetarias restrictivas y el cierre de fuentes de expansión fiscal.
2. Ajuste y flexibilización del tipo de cambio
El BCRA planea avanzar hacia un esquema de mayor flexibilidad cambiaria en la medida que las expectativas económicas se estabilicen. “Se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y, eventualmente, ir a un esquema de mayor flexibilidad”, señala el informe, condicionado a la consolidación del superávit fiscal.
3. Eliminación del cepo cambiario
La unificación definitiva del mercado de cambios es uno de los objetivos más ambiciosos. Esta medida estará supeditada a acuerdos con organismos internacionales, como el FMI, y a un proceso ordenado de normalización económica. “Eliminar los controles de capitales permitirá recuperar la confianza y dinamizar el mercado financiero”, anticipa el informe.
4. Recomposición de reservas internacionales
El saneamiento del balance del BCRA incluye la recomposición de las reservas internacionales netas. Este objetivo es clave para reducir el riesgo país y facilitar el retorno del Tesoro Nacional a los mercados internacionales de deuda.
5. Expansión del crédito privado
El Banco Central prevé un aumento en la intermediación financiera, impulsado por menores niveles de inflación y mayor actividad económica. “Existe un amplio margen para que el crédito privado profundice su impacto en la economía”, menciona el texto, con un enfoque en una regulación financiera sólida para mitigar riesgos.
6. Modernización de la regulación financiera
En línea con estándares internacionales, como Basilea IV, el BCRA busca actualizar la normativa financiera para adaptarla a las características locales. Esto incluye modelos de negocio específicos y una gestión de riesgos alineada con las mejores prácticas globales.
7. Impulso de sistemas de pago electrónicos
La entidad continuará perfeccionando mecanismos como Transferencias 3.0, los débitos inmediatos (DEBIN) y los ECHEQ, con el fin de fomentar la competencia y garantizar transacciones seguras y eficientes.
8. Pagos digitales en transporte público
En colaboración con la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago (CIMPRA), el BCRA implementará el uso de códigos QR en el transporte público, un paso hacia la digitalización total de los pagos. Este sistema comenzará con dinero en cuenta, pero se integrarán otros medios en el futuro.
9. Optimización de los ECHEQ
El BCRA impulsará el uso de los cheques electrónicos mediante la banca móvil, facilitando su emisión, gestión y cobro. Esta medida busca modernizar el instrumento y mejorar su accesibilidad.
10. Apoyo a políticas del Gobierno Nacional
El BCRA se compromete a acompañar las iniciativas del Gobierno, como la regularización de activos, los pagos locales en moneda extranjera y medidas para la prevención de la ludopatía.
Hacia un 2025 con mayor estabilidad
El informe del BCRA refleja un enfoque integral para abordar los desafíos económicos del país, con metas claras que buscan estabilizar la macroeconomía, reducir la inflación y modernizar el sistema financiero. La implementación de estas medidas será clave para alcanzar una Argentina más competitiva y sustentable en el contexto global.