Para el tercer día de acción y aceleración, el Rally Dakar 2025 les proponía un desafío extremo a sus competidores: una etapa de 48 horas de duración, en la cual solo podían parar para acampar y ajustar o reparar sus máquinas bajo la luz de la luna desértica. La buena noticia en esa segunda etapa de la histórica competencia, que por sexta vez consecutiva se está desarrollando en Arabia Saudita, fue que los pilotos argentinos obtuvieron muy buenos resultados en cada una de las categorías en las que están compitiendo: autos, motos, SSV y challenger.

Teniendo en cuenta que hasta acá no había estado entre los pilotos de punta, como sí pasó entre los vehículos de dos ruedas y coches ligeros, es para destacar en primer lugar lo hecho por Juan Cruz Yacopini, en autos, conduciendo una Toyota Hilux. Sin competir en uno de los equipos de punta y haciéndolo contra multicampeones de la talla de Carlos Sainz (quien protagonizó un fuerte accidente) y Sebastien Loebel conductor mendocino mostró su audacia y talento para quedarse con el 4° lugar de la etapa y escalar hasta el 10° puesto de la general.

En motos, quien más se destaca es el salteño Luciano Benavides (KTM). Desde el inicio viene siendo prolijo y en la extensa etapa 2 volvió a tener una buena performance: finalizó 6° y mantuvo ese mismo lugar en la tabla global, manteniendo encendida la ilusión de traerse un Touareg del Dakar ’25. Por otro lado, su hermano, Kevin Benavidez (KTM), finalizó la etapa 29° y admitió que «pensó en abandonar», mientras que Juan Santiago Rostan (Husqvarna) resultó 55° entre todos los tiempos registrados.

En la categoría challenger, que tiene a un dúo «albiceleste» entre los favoritos, también hubo una gran noticia: Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, quienes habían parado para acampar estando en la primera ubicación, cedieron un puesto al final de la etapa 2, pero lo hicieron apenas por dos segundos de diferencia y lograron mantener el liderato en la tabla general. En tanto que en los SSV, se destacó Manuel Andújar, quiendemostró que no solo sabe conducir quads y consiguió un valioso 5° puesto que lo dejó bien plantado de cara a lo que viene.

Tras las dos primeras etapas, los competidores que siguen en carrera lograron atravesar la desafiante ciudad de Bisha, pero por delante les quedan 10 tramos, iguales o más exigentes. Este martes, por la etapa 3, los competidores se trasladarán 847 kilómetros (495 de especial y 352 de enlace) para hacer base en Al-Henakiyah, en el norte de Arabia Saudita. El camino será más ameno y se prevé que sea una de las etapas más rápidas de toda la competencia, aunque en la travesía del Dakar nada está asegurado y todo está por escribirse sobre el camino.

Los argentinos en la etapa 2 del Rally Dakar 2025

Motos

6°) Luciano Benavides (KTM) – a 11m49s

29°) Kevin Benavides (KTM) – a 1h13m38s

55°) Juan Santiago Rostan (Husqvarna) – a 3h14m55s

Autos

4°) Juan Cruz Yacopini (Toyota) – a 6m45s

Challenger

2°) Nicolás Cavigliasso (Taurus) – a 2s

*David Zille (Taurus) – no figura en el clasificador

SSV

4°) Manuel Andújar (CanAM) – a 50m53s

11°) Jeremías González Ferioli (CanAM) – a 2h32m3s

29°) Diego Martínez (CanAM) – a 64h32m17s

Los argentinos en la tabla general del Rally Dakar 2025

Motos

1°) Daniel Sanders (AUT/KTM) – 16h10m31s

6°) Luciano Benavides (KTM) – a 22m31s

27°) Kevin Benavides (KTM) – a 1h49m39s

56°) Juan Santiago Rostan (Husqvarna) – a 4h43m9s

Autos

1°) Henk Lategan (ZAF/Toyota) – 15h40m30s

10°) Juan Cruz Yacopini (Toyota) – a 23m57s

Challenger

1°) Nicolás Cavigliasso (Taurus) – 16h45m2s

*David Zille (Taurus) – no figura en el clasificador

SSV

1°) Xavier De Soultrait (FRA/Polaris) – 16h57m52s

7°) Jeremías González Ferioli (CanAM) – a 2h44m31s

11°) Manuel Andújar (CanAM) – a 3h44m37s

29°) Diego Martínez (CanAM) – a 65h42m2s