La Liga Profesional de Fútbol (LPF) está a punto de definirse y de despedirse hasta nuevo aviso, ya que la Asociación del Fútbol Argentino confirmó que durante la temporada 2025 no se disputará ningún campeonato largo, ni ninguna liga. Este viernes, hace pocas horas atrás, el armado dirigencial del fútbol argentino se reunió con el fin de definir el formato de competencia de la Primera División que tendrá 30 equipos participantes, y así lo hizo, eligiendo una de las dos opciones que se venían barajando como convenientes.

El formato elegido por los clubes y la AFA será similar al que se aplicó para la Copa de la Liga 2024 disputada a comienzos de este año, la cual ganó Estudiantes de La Plata. De esta manera, a lo largo del año se desarrollarán dos «torneos ligas» con dos zonas de 15 equipos cada una, en la que se enfrentarán todos contra todos, con una fecha de clásicos (o emparejamientos por regiones cercanas; donde por ejemplo Atlético Tucumán se enfrenta con Central Córdoba de Santiago del Estero) y otra de cruces interzonales, que se definirán mediante un sorteo.

Luego de la etapa regular, que constará con un total de 16 fechas para cada equipo, a diferencia de la ya «vieja» Copa de la Liga, los ocho primeros de cada grupo pasarán directo hacia los octavos de final.Y tanto en esa  instancia eliminatoria como en los cuartos y en las semifinales los equipos mejores clasificados contarán con la ventaja de jugar en condición de local; partidos únicos a 90 minutos y serie de penales en caso de empate. Por su parte, la gran final del certamen se jugará en cancha neutral.

En principio, el primer torneo está estipulado para llevarse a cabo entre el 23 de enero y el 1° de junio, mientras que el segundo comenzará el fin de semana del 13 de julio y terminará el 14 de diciembre.Ambos tendrán el mismo formato y repetirán los equipos de cada zona, aunque se invertirán las localías.
«Cada club jugará un mínimo de 32 partidos por año sin contar instancias finales. Habrá fútbol los 12 meses del año y mejor previsibilidad en la programación», explicaron en la web de la Liga Profesional de Fútbol.

Otro punto muy importante de la reunión llevada a cabo en el predio Lionel Andrés Messi fue el que definía la vuelta de los descensos, tras la anulación de los mismos en esta temporada. Finalmente, se decidió que sean dos los equipos que pierdan la categoría: el último de la tabla de promedios y el último de la tabla anual. Además, se comunicó que seguirán habiendo solo dos ascensos desde la Primera Nacional a la máxima categoría.

Pasando en limpio, los detalles del nuevo formato de competencia que tendrá la Primera División serán:

• Dos torneos cortos de 16 fechas;

• Dos fechas interzonales: una, contra el clásico rival; la otra, definiendo el rival por sorteo;

• Playoffs desde octavos de final, con los mejores ocho de cada zona. Allí, el mejor de una zona se cruzará con el peor clasificado de la otra, y así sucesivamente;

• Ventaja de localía para el mejor ubicado en octavos de final, cuartos de final y semifinales. A definir en 90′ o penales.

• La final: en cancha neutral y con tiempo suplementario (30′ extras) antes de recurrir a los penales.

• Dos descensos: uno por promedio y otro por tabla anual;