El paquete de leyes propuesto por Patricia Bullrich y Luis Petri, para combatir la inseguridad y el narcotráfico aún está en proceso de evaluación y no se ha enviado al Congreso. El documento ha pasado a la Secretaría de Legal y Técnica, liderada por Javier Herrera Bravo. Y se espera que se envíe al ámbito parlamentario en la próxima semana o más tarde. El gobierno quiere evitar interferencias con otros proyectos importantes en discusión.

Una vez en el Parlamento, las leyes propuestas enfrentarán debates en comisiones y posibles resistencias por parte de la oposición y la izquierda. A pesar de esto, Bullrich se mostró confiada en la conferencia de prensa, asegurando contar con el respaldo de Javier Milei.

El paquete de leyes se divide en cinco normas, cuatro sobre Seguridad y una sobre Defensa. En cuanto a las medidas de Seguridad, se propone:

  1. Modificar el artículo 194 del Código Penal: para aumentar las penas por entorpecimiento de la circulación y penalizar a quienes organicen manifestaciones con cortes de calles.
  2. Introducir un nuevo artículo: para sancionar el bloqueo a comercios, industrias o establecimientos, con agravante si se realiza en múltiples sucursales.
  3. Reformar el artículo 34 del Código Penal: para ampliar las situaciones de legítima defensa, considerando elementos como diferencia de edad, contextura física, experiencia en riñas, entre otros.
  4. Modificar los artículos 237 y 238 del Código Penal: para aumentar las penas por atentado y resistencia agravados.
  5. Considerar como reincidentes. a quienes hayan sido condenados dos o más veces, sumando las penas de manera aritmética y aplicando el instituto de la «reiterancia».

Ley «Antimafias»

En cuanto a la Ley de Organizaciones Criminales, se busca aplicarla a una amplia gama de delitos y establecer criterios de presunción de vínculo con organizaciones criminales en ciertas circunstancias. Además, se incluye la posibilidad de registro de ADN para todos los imputados y no solo para delitos sexuales. Esto con el fin de facilitar investigaciones y evitar errores judiciales.

En el ámbito de Defensa, se busca habilitar al Ejército para realizar operaciones de patrullaje, control de personas y vehículos. También aprehensión en flagrancia, entre otras tareas, siempre aplicando criterios de proporcionalidad y gradualidad en el uso de la fuerza.

Estas medidas son parte de un conjunto de acciones para fortalecer la seguridad y combatir el crimen organizado en el país.