En medio del paro general convocado por la CGT, el Senado de la Nación retomó el debate por la Ley Bases y el Paquete Fiscal. A pesar de los intentos del oficialismo por acelerar el tratamiento y llegar a un dictamen, los parlamentarios acordaron un cuarto intermedio y el tratamiento continuará la semana que viene. El oficialismo  no logró sumar los votos de la UCR, el PRO y los bloques provinciales. Además, los legisladores de UP se sumaron al paro y decidieron no asistir a la comisión de Presupuesto.

A partir de las 10:30 comenzaron a llegar los senadores Juan Carlos Romero y Andrea Cristina (Cambio Federal), los radicales Pablo Blanco, Martín Lousteau, Victor Zimmerman y Flavio Fama, Guadalupe Tagliaferri (PRO), Alejandra Vigo (Unidad Federal), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Ezequiel Atauche (LLA). No obstante, se ausentaron los integrantes del bloque Unión por la Patria, argumentando que se debía al paro nacional. Eduardo De Pedro, Jesús Fernando Rejal, Carlos Alberto Linares, Juan Manzur, María Teresa González y Antonio Rodas, no asistieron a la reunión de comisiones. 

No obstante, fuentes del Senado señalan que los legisladores del radicalismo, del PRO y de los partidos provinciales no estaban en condiciones de firmar el dictamen porque entendían que había muchos cambios para introducir. Entre los puntos cuestionados está la delegación de facultades, el Impuesto a las Ganancias y el blanqueo de capitales. En el caso de los parlamentarios patagónicos, se oponen a la privatización de Aerolíneas Argentinas. 

Desde La Libertad Avanza reconocieron que aún no cuentan con los votos para llegar a un dictamen.  “Todo pasa para la otra semana, hoy no se puede dictaminar”, señaló el presidente del bloque oficialista y presidente de la Comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche. Por su parte, Unión por la Patria solicitó la presencia de más expositores. La lista se está conformando y serían citados el martes y miércoles de la semana entrante. La misma incluye a representantes de la CGT y las dos CTA. Además, estarían presentes representantes de distintas provincias con la intención de puntualizar en el Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI). El kirchnerismo espera dilatar el debate y rechazar el dictamen para que regrese a Diputados.