El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que en agosto de 2024 el uso de la capacidad instalada de la industria alcanzó el 61,3%, superando por primera vez la barrera del 60% desde la asunción del gobierno de Javier Milei. No obstante, en comparación con el mismo mes del año anterior, se registró una disminución de 6,6 puntos porcentuales.

Los rubros que presentaron niveles de utilización superiores al promedio general fueron:

  • Refinación de Petróleo: 82%
  • Industrias Metálicas Básicas: 66,8%
  • Papel y Cartón: 65,5%
  • Productos Alimenticios y Bebidas: 64,5%
  • Sustancias y Productos Químicos: 64,4%

Por otro lado, los sectores que se ubicaron por debajo del promedio incluyen:

  • Industria Automotriz: 59,9%
  • Productos del Tabaco: 54,4%
  • Edición e Impresión: 51,4%
  • Metalmecánica (excepto automotores): 50,8%
  • Productos Textiles: 50,4%
  • Productos de Caucho y Plástico: 48,7%

Disminuciones interanuales y factores influyentes

Comparado con agosto de 2023, las principales caídas se observaron en la industria metalmecánica, excluyendo automotores, y en las industrias metálicas básicas. La industria metalmecánica registró una utilización del 50,8%, evidenciando una disminución interanual del 10,4%, atribuida principalmente a la reducción en la fabricación de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico.

Asimismo, según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presentó una caída interanual del 17,8% en agosto. Este descenso explica la reducción en la capacidad utilizada de las industrias metálicas básicas, que pasó del 78,7% en agosto de 2023 al 66,8% en el último registro.