El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz presidió la reunión semanal de vigilancia epidemiológica, en donde se confirmaron 9 casos de dengue en la última semana. La cartera sanitaria de la provincia continúa trabajando en la vigilancia epidemiológica y tomando diferentes medidas preventivas y de intervención para mantener los casos bajo control.

Ocho de los casos notificados pertenecen a la zona de Aguilares y Los Sarmientos, en tanto el último se trata de un caso aislado en la zona de Cruz Alta. Todos fueron detectados mediante la búsqueda activa, casa por casa. En Tucumán, hasta la fecha se han identificado 19 casos de dengue, con un foco principal en el departamento de Río Chico.

Alerta ante los síntomas

«Estos casos son focalizados en una sola región de Tucumán, y están todos fuera de peligro, bajo control, con pacientes de distintas edades, pero en su mayoría jóvenes», señaló Medina Ruiz. El funcionario instó a la población a estar alerta ante posibles síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y dolores musculares intensos, especialmente en personas que hayan viajado a otras provincias. «Es fundamental que las personas que presenten estos síntomas consulten en una guardia médica y hagan referencia a su historial de viajes, de manera que podamos realizar evaluación clínica y evitar complicaciones», subrayó.

Por su parte, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, actualizó la situación sobre el virus. «Si bien la actividad del dengue en la región ha disminuido en comparación con el año 2024, se mantiene la circulación permanente de la enfermedad en provincias del noreste argentino, especialmente en Formosa. Es crucial que tanto los gobiernos locales como la comunidad trabajen juntos para evitar la expansión de la enfermedad», concluyó.