El costo fiscal de las retenciones será del 1,3% del PBI: el Gobierno nacional presiona a las provincias para bajar impuestos
El Gobierno nacional anunció la reducción de los derechos de exportación para productos agropecuarios, una medida que tendrá un impacto fiscal equivalente al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que se traduce en aproximadamente 800 millones de dólares. Este recorte representará menos de la mitad del superávit financiero del 2024, que alcanzó el 0,3% del PBI. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque esta medida es un alivio para el sector, no es posible eliminar completamente las retenciones debido a la necesidad de un superávit mayor, estimado en 8.000 millones de dólares, para sostener la medida de manera permanente. Sin embargo, destacó que este es un primer paso en el camino hacia un esquema fiscal más equilibrado.
El anuncio se dio en un contexto de crisis para el sector agropecuario, marcado por la caída de precios internacionales y los efectos de la sequía. Según un informe de la Fundación Mediterránea, en diciembre de 2024 el precio internacional de la soja promedió 361 dólares por tonelada, el nivel más bajo desde 2006 y un 27% inferior al promedio histórico. Esto se suma a un contexto local donde el poder adquisitivo del cultivo cayó un 30%, agravando la situación financiera de los productores.
Un llamado a las provincias y municipios para reducir impuestos
En paralelo, el Gobierno intensificó la presión sobre provincias y municipios para que reduzcan su carga impositiva, argumentando que la baja de retenciones incrementará la recaudación de impuestos coparticipables y, por ende, los fondos transferidos a las jurisdicciones locales. Caputo señaló que mientras la Nación realiza esfuerzos para aliviar la carga fiscal, provincias y municipios mantienen impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y tasas municipales que, en muchos casos, no corresponden a servicios prestados.
El ministro de Economía destacó que la carga tributaria total sobre la renta agrícola alcanza niveles asfixiantes. En la zona núcleo, se estima que los derechos de exportación representan el 44% de una carga total del 64%, mientras que en zonas extrapampeanas esta proporción asciende al 57% de un total del 74%. Estas cifras reflejan la necesidad de un alivio impositivo integral para garantizar la competitividad del sector agropecuario.