![](https://vovetucuman.com/wp-content/uploads/2024/03/970x250.gif)
Un estudio indica que trastornos graves como esquizofrenia, depresión y autismo comparten una misma causa genética
![Genética](https://vovetucuman.com/wp-content/uploads/2025/01/52NAGJA5KRCRRBO4B4XN56ULQ4-1-1024x576.jpg)
La superposición entre ciertos trastornos psiquiátricos ha sido durante mucho tiempo un desafío para los profesionales de la salud mental. Condiciones como la depresión, la ansiedad, el autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) comparten características que dificultan su diagnóstico. Un reciente estudio en genética psiquiátrica podría haber arrojado luz sobre este fenómeno, mostrando que varias de estas condiciones comparten una base genética común.
Investigadores del Consorcio de Genómica Psiquiátrica, la Universidad de Harvard y la Facultad de Medicina de la UNC analizaron puntos específicos del genoma humano asociados con ocho trastornos psiquiátricos. En un estudio de 2019, identificaron 136 “puntos calientes” en el genoma, de los cuales 109 se compartían entre múltiples trastornos, como autismo, TDAH, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, síndrome de Tourette, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y anorexia nerviosa.
El fenómeno de la pleitropía y su impacto
La clave detrás de esta conexión genética es el fenómeno conocido como pleitropía, en el que un solo gen puede influir en varios fenotipos aparentemente no relacionados. La profesora Hyejung Won, de la Universidad de Carolina del Norte, explicó que la pleitropía tradicionalmente fue un obstáculo para la clasificación de los trastornos psiquiátricos. Sin embargo, entender su base genética podría permitir desarrollar terapias dirigidas a factores genéticos compartidos, lo que ofrecería la posibilidad de tratar múltiples trastornos con una sola intervención.
El estudio destacó que ciertas regiones del genoma humano son más propensas a sufrir variaciones que influyen en procesos biológicos esenciales, aumentando así el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos.
Una terapia común para trastornos múltiples
Los investigadores categorizaron 683 variantes genéticas en dos grupos: aquellas presentes en múltiples trastornos (pleiotrópicas) y aquellas específicas de un solo trastorno. Las variantes pleiotrópicas mostraron una actividad prolongada durante el desarrollo cerebral, lo que sugiere que podrían influir en diferentes etapas del desarrollo neurológico y contribuir a varios trastornos psiquiátricos.
Además, los genes afectados por estas variantes pleiotrópicas son más sensibles a los cambios, lo que implica que incluso alteraciones menores podrían tener impactos significativos en la salud mental. Según la profesora Won, “las proteínas producidas por estos genes están estrechamente conectadas con otras proteínas, y los cambios en ellas pueden tener efectos generalizados en el cerebro”.
El futuro de la investigación genética en psiquiatría
Estos hallazgos no solo abren nuevas puertas para comprender la genética detrás de los trastornos psiquiátricos, sino que también ofrecen esperanza para el desarrollo de tratamientos más eficaces. Al identificar los factores genéticos comunes, los científicos podrían diseñar terapias que aborden múltiples condiciones de manera simultánea, proporcionando un enfoque más integral para tratar a las personas afectadas.
En última instancia, este avance destaca la importancia de la investigación genética en la psiquiatría moderna y cómo podría transformar el enfoque del diagnóstico y tratamiento de trastornos complejos.