Un reciente estudio publicado en Nature Medicine, liderado por investigadores de la Universidad de Washington, analizó el impacto de los medicamentos Ozempic y Wegovy en el cuerpo humano. Con más de 2 millones de pacientes estudiados, los resultados mostraron tanto beneficios significativos como riesgos asociados a su uso para la salud, resaltando la importancia de un manejo médico adecuado.

Ozempic y Wegovy, medicamentos clasificados como agonistas del receptor de péptidos glucagón tipo 1 (GLP-1RAs), actúan imitando las hormonas que regulan el apetito. Además de facilitar la pérdida de peso, sus beneficios se extienden a otros sistemas del cuerpo, especialmente en términos de salud cardiovascular y neurológica.

El estudio reveló una reducción del riesgo en 42 condiciones de salud. Entre las más notables:

  1. Shock: menor incidencia en pacientes tratados.
  2. Neumonitis por aspiración: reducción de complicaciones respiratorias graves.
  3. Insuficiencia hepática: mejoras significativas en la función del hígado.
  4. Insuficiencia respiratoria: disminución en las tasas de problemas pulmonares críticos.
  5. Paro cardíaco: menor riesgo de eventos cardiovasculares graves.

Además, los pacientes mostraron una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la esquizofrenia, atribuida a la capacidad de estos medicamentos para reducir la inflamación cerebral. También se observó una reducción en las tasas de infecciones graves, como la neumonía y la septicemia.

Efectos adversos: riesgos gastrointestinales y musculoesqueléticos

Aunque los beneficios son evidentes, los investigadores identificaron 19 posibles efectos secundarios negativos. Los más comunes incluyen:

  1. Náuseas y vómitos: reportados frecuentemente por los pacientes.
  2. Dolor abdominal: un síntoma recurrente asociado al tratamiento.
  3. Trastornos del sueño: alteraciones en los patrones de descanso.
  4. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD): incremento en los casos reportados.
  5. Nefrolitiasis (cálculos renales): un efecto menos común pero clínicamente relevante.

El equilibrio entre riesgos y beneficios

El líder del estudio, Dr. Ziyad Al-Aly, destacó que estos medicamentos presentan un perfil de seguridad sólido, pero no están exentos de riesgos. “Estos medicamentos tienen beneficios amplios para la salud, pero requieren monitoreo constante para evitar complicaciones graves en pacientes con antecedentes médicos específicos”, subrayó.

Expertos como Sir Stephen O’Rahilly, del Instituto de Ciencia Metabólica en Cambridge, instan a interpretar estos hallazgos con cautela, debido a que el estudio es de naturaleza observacional y no establece causalidad directa.

El futuro de los GLP-1RAs

El potencial de Ozempic y Wegovy se extiende más allá de la diabetes y la obesidad. Los investigadores exploran su uso en trastornos como adicciones y enfermedades neurodegenerativas, mientras que la comunidad científica destaca la necesidad de ampliar los estudios para incluir a poblaciones más diversas.

Estos medicamentos representan una herramienta prometedora en la medicina, pero su administración debe ser personalizada y supervisada para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos.