![](https://vovetucuman.com/wp-content/uploads/2024/03/970x250.gif)
Aumento de precios para los servicios de streaming: cómo comparar las apps más usadas
![Streaming](https://vovetucuman.com/wp-content/uploads/2024/10/Streaming-Agustin-Jamele-e1729722350601-1024x575.webp)
Netflix, Amazon Prime Video y Disney Plus, tres de las plataformas de streaming más populares en Argentina, han anunciado aumentos significativos en sus tarifas para este 2025. Estos ajustes impactan directamente en los bolsillos de los suscriptores, en un contexto donde el entretenimiento digital sigue siendo una necesidad para millones de usuarios.
Netflix aplicará un aumento del 39 % en sus planes a partir de febrero. Según el comunicado oficial, los nuevos precios serán:
- Plan Básico: $5.999 (+$1.700).
- Plan Estándar: $9.999 (+$2.800).
- Plan Premium: $13.499 (+$3.800).
Estos valores no incluyen impuestos, que varían según el distrito de domicilio del usuario, aunque el Impuesto PAIS ya no se aplica desde diciembre. Además, la plataforma anunció un nuevo plan con publicidad que permitirá agregar un usuario externo al hogar principal.
El incremento llega en un momento clave para la compañía, que cerró 2024 con un récord de 300 millones de suscriptores a nivel mundial, sumando 18,9 millones en el último trimestre. Este crecimiento impulsó un 15 % el valor de sus acciones, llevando la capitalización bursátil de Netflix a USD 420.000 millones.
Otro ajuste significativo
Por su parte, Amazon Prime Video aumentará sus tarifas un 30 % a partir del 22 de febrero. El servicio pasará de costar $3.999 a $5.199 sin impuestos, lo que se traduce en un total de $7.954 con las cargas tributarias incluidas.
Desde 2023, Prime Video ha experimentado un incremento acumulado notable: en apenas 15 meses, su tarifa base pasó de $580 a casi $8.000 con impuestos, marcando un fuerte impacto para sus suscriptores.
Un competidor en alza
Disney Plus también realizó un ajuste en noviembre de 2024. Actualmente, su plan estándar cuesta $10.699, mientras que el plan premium alcanza los $15.299. A pesar de no anunciar nuevos aumentos en este inicio de año, el impacto de las tarifas ya elevadas sigue siendo un tema de análisis entre los usuarios.
El contexto detrás de los aumentos
Las empresas justifican estos ajustes como una estrategia para seguir invirtiendo en contenido original y mejorar la experiencia de usuario. En el caso de Netflix, la compañía destacó que el incremento de tarifas es clave para «respaldar su estrategia de inversión en contenido», mientras celebra su récord histórico de ganancias: USD 8.712 millones en 2024, un aumento del 61,1 % respecto al año anterior.
Por su parte, Amazon y Disney buscan mantener su competitividad en un mercado cada vez más saturado, apostando por diversificar su catálogo y mejorar sus propuestas de valor para los suscriptores.
Impacto en el bolsillo de los usuarios
Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la incidencia del gasto en servicios de streaming ha crecido considerablemente. En el caso de una familia promedio que utiliza Netflix, Amazon Prime Video y Disney Plus, la suma de las tarifas puede superar los $25.000 mensuales, lo que representa un impacto significativo en los ingresos familiares.