Finalizó la primera ronda de negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI
Funcionarios del Gobierno nacional recibieron al equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para lo que fue la primera ronda de negociaciones hacia un acuerdo de deuda con el organismo. Fuentes especializadas señalan que se analiza la posibilidad de concretar un programa corto de un año con el objetivo de llevar a cabo otro luego de las elecciones de medio término.
El tema central de la reunión fue el esquema cambiario y, por ahora, el programa de metas no forma parte de las discusiones más relevantes. Las partes evaluaron puntos como el crawling peg, el dólar blend exportador que desvía 20% de las liquidaciones al tipo de cambio contado con liquidación (CCL), y el cepo que aún se mantiene vigente. En este marco, la comitiva de la organización permanecerá en el país y continuará su trabajo hasta el día martes, intercambiado información técnica con el Banco Central (BCRA) y el Ministerio de Economía.
Posibilidades de acuerdo
Según estimaciones del exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, los desembolsos podrían ascender hasta los 15 mil millones de dólares. No obstante, además de la operación, el Gobierno considera esencial la secuencia de los desembolsos y posibles acuerdos con inversores privados. “El resultado más probable es un enfoque gradual. El FMI podría brindar apoyo de corto plazo para cubrir las obligaciones de Argentina con el Fondo en 2025 a través de un Acuerdo Stand-By (SBA) de un año, que también permitirá a otras instituciones financieras internacionales renovar el servicio de la deuda de Argentina”, planteó Werner.
Desde la Fundación Capital resaltaron la relevancia de un «desembolso importante de divisas», sin embargo, advierten que «lo más probable es que las autoridades no estén dispuestas a asumir demasiados riesgos en un año electoral y opten por una salida de las restricciones cambiarias muy secuencial”, como ser un sistema de flotación cambiaria entre bandas, que establezcan un piso y un techo de intervención oficial.